Salud

Paracetamol: el analgésico más usado… ¿y el más peligroso?

¿Sabías que el paracetamol es una de las principales causas de daño hepático en el mundo? Aunque se receta como si fuera un caramelo, su uso frecuente y prolongado puede tener consecuencias graves en tu salud.
En amomisalud.cl, promovemos una salud consciente, natural y preventiva. Por eso, hoy queremos hablarte sin rodeos del riesgo silencioso del paracetamol y cómo puedes aliviar el dolor de forma efectiva y natural.
¿Qué es el paracetamol y por qué se abusa tanto de él?
El paracetamol (acetaminofén) es un analgésico y antipirético de venta libre. Se receta para todo: dolores de cabeza, fiebre, cólicos, malestar general, resfríos… incluso a bebés.
Pero pocos saben que este “inofensivo” medicamento:
En dosis elevadas (¡o incluso moderadas, pero repetidas!) daña severamente el hígado.
Su metabolito tóxico, el NAPQI, puede causar fallo hepático agudo.
Está asociado al 80% de los trasplantes de hígado por fármacos en varios países.
Solo 15 a 20 tabletas pueden ser letales. Y no necesitas tomarlas todas de golpe: el daño puede ser acumulativo, día tras día.

¿Hay alternativas naturales al paracetamol? ¡Sí, y muchas!
La naturaleza nos ha dado herramientas poderosas para combatir el dolor, reducir la inflamación y recuperar el equilibrio sin destruir nuestro cuerpo. Acá te comparto algunas alternativas comprobadas que promuevo en mis consultas naturopáticas:
Hierbas medicinales con efecto analgésico
Cúrcuma: antiinflamatoria potente. Úsala con pimienta negra para mayor absorción.
Jengibre: ideal para dolores musculares, articulares y menstruales.
Sauce blanco: contiene salicina, precursor natural de la aspirina.
Lavanda y manzanilla: relajan el sistema nervioso y reducen el dolor por tensión.
Alimentación antiinflamatoria
Tu plato puede ser tu mejor botiquín. Incluye alimentos que reducen la inflamación y mejoran la circulación, como:
Frutas rojas (arándanos, frambuesas)
Palta, chía y nueces (ricos en omega 3)
Brócoli, coliflor y repollo
Cúrcuma, ajo, cebolla, romero
Evita: azúcar refinada, harinas blancas, frituras, embutidos y exceso de café.
Movimiento y técnicas corporales
El dolor muchas veces es tensión acumulada. Algunas prácticas naturales que ayudan:
Ejercicio suave: caminar, nadar o yoga liberan endorfinas (analgésicos naturales del cuerpo).
Respiración consciente y meditación: disminuyen el dolor percibido.
Masajes con aceites esenciales: lavanda y eucalipto son ideales para contracturas.
¿Y si probamos otra forma de sanar?
En amomisalud.cl creemos en una salud natural, preventiva y respetuosa con el cuerpo. Por eso, evitamos el uso innecesario de fármacos tóxicos y enseñamos cómo cuidarte desde la alimentación, la fitoterapia y las terapias integrativas.
Si estás buscando:
✅ Alternativas al paracetamol
✅ Apoyo para dolores crónicos
✅ Cambios de estilo de vida que mejoren tu salud integral
✅ O simplemente quieres aprender a usar la naturaleza como tu aliada…
Te invito a agendar una consulta conmigo y descubrir un nuevo camino hacia tu bienestar:


¿Te gustaría aprender a hacer tus propios jarabes, pomadas, tinturas y más?
Conoce nuestros talleres vivenciales donde enseñamos cómo transformar tu cocina en un verdadero botiquín natural.
Inscríbete o revisa las fechas aquí

La salud no empieza en una pastilla. Empieza en tu estilo de vida.
Y en amomisalud.cl te enseñamos cómo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *